Cuba en 1959 se convirtió en la gran excepción a esta regla. Tras una larga dictadura de derecha bajo el liderazgo de fulgencio Batista, guerrilleros de izquierda al mando de Fidel Castro y Ernesto '' Che '' Guevara, Encabezaron una revolución que terminó con el gobierno imperante, remplazándolo por uno socialista liderado por el propio Castro.
Este gobierno promulgo mayoritariamente a la industria del azúcar, cuyo mayor porcentaje estaba a manos de estadosunidenses, en 1960 el gobierno cubano nacionalizó todas las compañías estadosunidense en la isla.
El nuevo regimen fue visto como amenaza para los intereses occidentales y particularmente norteamericanos, podía significar el primer paso de una escalada revolucionaria que podía abarcar a toda Latinoamérica .A pesar de los intentos del pais de norte por derrocar a Castro, este estuvo lejos de ceder en sus intenciones. Por el contrario, en 1961 un grupo de exiliados cubanos anticatristas y apoyador po Estados Unidos invadió la bahia de Cochinos, ante lo cual, la reacción de Castro fue enérgica. Además de repeler a los invasores, Castro decidió consolidar su régimen estrechando lazos con la Unión Soviética, la cual abasteció a la isla de armamentos y ayuda técnica. Sin embargo, fue en 1962 cuando se desato el mas grave de los conflictos entre cuba y su vecina del norte. Ese año aviones espías estadounidenses detectaron por medio de fotografías, instalaciones de misiles nucleares rusos en tierra cubanas las relaciones se tensaron inmediatamente. El presidente de Estados Unidos, John F. Kennedy, reaccionó ordenando el bloqueo naval de la isla a fin de evitar la llegada de nuevos suministros militares desde la Unión Soviética. A su vez amenazó a esta nación con invadir el territorio cubano sino retiraba los misiles de brevedad.
Kruschev ordenó el retiro de los misiles nucleares estadounidenses instalados en Turquía, los cuales eran una amenaza constante para el bloque soviético.